7 SENCILLOS PASOS PARA QUÉ TU BEBÉ NUNCA SUFRA PAÑALITIS
Si has notado un enrojecimiento alrededor de las pompas de tu bebé, es altamente probable que se trate de una “dermatitis del pañal” o pañalitis. Este enrojecimiento causa que tu bebé se sienta más irritable y puede llegar a ser un dolor de cabeza para ti también. En Patojitos quisimos resumir en un único párrafo sus causas, y adicionalmente compartir contigo 7 sencillos pasos para que tu bebé nunca tenga que atravesar esta dolencia.


La humedad en la zona pélvica (debido a la acumulación de orina o heces) es la causa más frecuente de la pañalitis, sin embargo, esta se puede atribuir también al uso de nuevos detergentes para la ropa, colonias o cremas de baja calidad, un cambio en la dieta de tu bebé (al empezar a digerir alimentos sólidos es más probable que se genere una pañalitis), a una piel sensible, o el uso de antibióticos.
Estos últimos combaten por igual tanto a las bacterias malignas, como a las bacterias que impiden el crecimiento de hongos. Una madre medicada con antibióticos puede ocasionar indirectamente una dermatitis de pañal en su patojito.
Asi que ¿qué puedes hacer para evitar esta molestia en tu bebé?:


1. Cambia los pañales con frecuencia.
Quita los pañales mojados o sucios de inmediato. Entendemos que esto puede suponer un mayor gasto en materia de pañales, pero no tiene porqué ser necesariamente de esa forma..


2. Deja a tu bebé ser un hippie en miniatura.
Cuando sea posible, deja a tu bebé sin pañal. Exponer la piel al aire es una forma natural y delicada de dejar que se seque. Para evitar los accidentes desastrosos, intenta acostar a tu bebé sobre una toalla grande y juega con él mientras está sin pañal, como si estuvieran en woodstock..


3. Usa toallitas húmedas en cada cambio de pañal.
O bien puedes enjuagarlo, usa un lavabo, una bañera o una botella de agua. Las toallitas húmedas resultan más prácticas, pero úsalas con cuidado. No uses toallitas que contengan alcohol. Si deseas usar jabón, elige uno suave y sin perfume.


4. No frotes las nalgas de tu bebé al secarlas.
Seca la piel con golpecitos usando una toalla limpia o deja secar al aire. Si frotas su zona pélvica, puedes llegar a irritar su delicada piel.


5. No coloques sus pañales demasiado ajustados.
Los pañales ajustados evitan que el aire ingrese en el área del pañal, lo cual genera un ambiente húmedo que es favorable para la dermatitis del pañal. Los pañales ajustados también pueden causar irritación en la cintura o en los muslos.


6. Considera usar ungüento regularmente.
Si tu bebé tiene erupciones frecuentes, aplica un ungüento protector en cada cambio de pañal para prevenir la irritación de la piel. La jalea de petróleo y el óxido de cinc son ingredientes de eficacia comprobada de muchos ungüentos para el cambio de pañales.


7. Después de cambiar pañales, lávate bien las manos.
Si tu bebé tiene erupciones frecuentes, aplica un ungüento protector en cada cambio de pañal para prevenir la irritación de la piel. La jalea de petróleo y el óxido de cinc son ingredientes de eficacia comprobada de muchos ungüentos para el cambio de pañales.
En el pasado, era frecuente usar polvos, como el almidón de maíz o el talco, para proteger la piel del bebé y absorber el exceso de humedad. Los médicos ya no lo recomiendan. El polvo inhalado puede irritar los pulmones de tu patojito. Asi que ya lo sabes, sigue estas recomendaciones y ayuda a que tu bebé pase una infancia sin saber lo que es una “dermatitis de pañal”.