¿Abuela 2.0?
¿Por qué el término “Glam-mas” para las nonitas hoy día?
Es más moderno e interesante… esas abuelas 2.0 a las que describen como la nueva generación de “súper-mujeres”. Muchas de ellas están muy alejadas de la clásica imagen de la abuela que hace galletas y recoge a sus nietos del colegio.
En la actualidad, las “Glam-mas”, (abuelas glamurosas), parte de una idea surgida en Estados Unidos a raíz de un interesante artículo en el “The New York Times”, donde se nos explica que este sector de la población ha cambiado muchísimo en los últimos años.


¿Las abuelas 2.0 no representan el “abuelazgo” clásico?
¿El simple hecho de que mis hijos tengan descendencia significa que ya soy “una anciana”?
¡Para nada! Cuando una mujer de 45 a 65 años ve a esa criatura frágil, diminuta, que forma parte de su legado y que la convierte en abuela, lo primero que siente es plenitud. ¿Sabes por qué?
- Porque agradece antes que nada, que todo haya salido bien, que madre e hijo estén sanos y que todo el proceso del parto evolucionara de forma correcta. Además, las abuelas más sabias, saben bien que tras el nacimiento de un niño hay que respetar el espacio y la privacidad de los padres, por ello, entiende que lo mejor es quedarse en segundo plano, pero siempre atenta, siempre accesible por si en algún momento la necesitan.
- La mujer que se convierte en abuela suele reiniciarse interiormente como persona. Es común. por tanto, que aparezca alguna que otra preocupación.
- Las abuelas 2.0 de hoy en día tienen una vida social muy activa, muchas de ellas incluso siguen trabajando y la mayoría, asumen en ocasiones múltiples papeles: son parejas, son madres, son amigas, forman parte de la comunidad, entre otros deberes personales o sociales.
- Saben y entienden que su papel no es el de “criar” o el de “educar”, ese aspecto ya lo dejaron atrás, y es cosa de los padres. Las abuelas de hoy en día solo quieren una cosa: ser ese apoyo emocional y esa guía constante, amable y facilitadora en la vida del recién nacido.


¿Cómo puedo apoyar a mis hijos millenials en la educación de mis nietos?
En un interesante artículo publicado en el espacio “Psychology Today” titulado “Learning to Be a Grandmother” (aprender a ser abuela), se nos explican algunos puntos muy interesantes:
El primero asume un papel de “amiga-mentora” que resulta muy beneficioso para ambas partes.
El segundo detalle es: en muchas familias, y dados los actuales tiempos de crisis, los abuelos actúan muchas veces como apoyo económico y también emocional. Por tanto, necesitan de un mayor reconocimiento institucional.
Aprender a ser abuela implica poner en marcha un potencial excepcional de auto-realización y crecimiento personal. Se necesita de una sociedad más atenta y sensible con nuestras generaciones mayores, son increíblemente activos e importantes en nuestro día a día.
La máxima aspiración de cualquier abuela es ganarse el corazón de sus nietos. Desea habitar para siempre en un pedacito muy especial de su interior, ansía compartir el máximo tiempo posible con ellos, sabe y entiende que su cuota de vida, es más limitada que la de sus nietos


Trasmitir una educación basada en las emociones, en el reconocimiento, en la fortaleza de un vínculo que debe acompañar para siempre a ese niño que el día de mañana será adulto.
La abuela se alzará como su mejor modelo, una persona que inspira, que da buenos consejos, que permite crecer sin sancionar, cultivar la ilusión, ser el abrazo cotidiano, la mano que acaricia, el regalo dado a escondidas y la sonrisa de la complicidad.
Las abuelas 2.0 NO REPRESENTAN el “abuelazgo” clásico. Albergan la ternura y el cariño de siempre, con la madurez, la independencia y el carácter del nuevo milenio. Esto, es increíblemente positivo para nuestros pequeños.