¿CÓMO SÉ SI ESTOY EMBARAZADA?
Si has tenido relaciones sin protección en las últimas semanas, incluso si no hubo eyaculación dentro de la mujer, existe la posibilidad de que ella esté embarazada. El líquido preseminal contiene una cantidad minúscula de espermatozoides que puede traer como consecuencia la creación de una nueva vida. ¿Cómo saber si ella está embarazada?

Hay mujeres que notan síntomas en los primeros días y hay otras que tardan meses en notar las novedades. La intensidad de estas sensaciones varía en función de cada mujer; no obstante, existen una serie de síntomas que son comunes en la gran mayoría de los casos:

1. RETRASO MENSTRUAL
Este es un síntoma clarísimo para empezar a sospechar. Si es más o menos habitual que se retrase, quizá tarde unos días más en darse cuenta; pero la realidad es que la menstruación se retira en su totalidad durante el embarazo: es decir, ella nunca tendrá la regla mientras está gestando.

2. PEQUEÑAS PÉRDIDAS DE SANGRE
Otro de los primeros síntomas que podría indicar un embarazo, son unos pequeños manchados de color rosáceo o marrón que se conocen como sangrado de implantación. Estas pérdidas de fluido sanguíneo se deben a la implantación del óvulo fecundado en el útero.

3. DOLOR ABDOMINAL
Puede surgir en las primeras etapas del embarazo, y es posible también que también se lo confunda con los dolores premenstruales. En los primeros meses los cambios hormonales, y también los cambios en la anatomía del abdomen y la pelvis generan estos dolores.

4. SENSIBILIDAD E HINCHAZÓN DE LOS PECHOS
Es otro de los síntomas típicos de la menstruación, así que al principio puede ser descartado como síntoma de embarazo. Sin embargo, con el tiempo no se podrá obviar que los senos de la mujer están sensibles y algo doloridos. Molestan especialmente a la hora de dormir y hacer ejercicio: por lo que un sujetador especial sería apropiado para esos días.

5. NÁUSEAS Y PESADEZ EN EL ESTÓMAGO
Son un síntoma clásico de embarazo, es por los cambios en el cuerpo, (hormonas, estiramiento del útero y relajación de los músculos del tracto digestivo) hacen que el estómago sufra y provoque molestias que van desde un pequeño mareo hasta vómitos a cualquier hora del día.
Suelen desaparecer con el primer trimestre, mientras tanto se recomienda beber mucho líquido, no pasar muchas horas sin ingerir nada de alimento o bebidas y evitar las grandes comidas de golpe. Los pequeños refrigerios son una buena idea por esta época.

6. CANSANCIO ANORMAL
La explicación científica es que la progesterona aumenta con el embarazo, y eso provoca un cansancio mucho más elevado de lo habitual. Es recomendable dar al cuerpo el descanso que está pidiendo, y estar atento a otro síntomas.

7. FRECUENTE DESEO DE ORINAR.
El flujo de sangre que circula por el cuerpo es mucho mayor de lo habitual, así que los riñones tienen trabajo extra. Además, el útero está empezando a crecer, comprimiendo la vejiga e impidiendo que se llene del todo, así que tendrás que vaciarla más a menudo de lo habitual.

8. SENSIBILIDAD EXTRA A LOS OLORES
De nuevo las hormonas tienen la explicación, y hay quien dice que es el propio cuerpo avisando lo que necesita: por ejemplo, quizá ese delicioso aroma a café por la mañana ya no resulte tan agradable, porque deberías evitar la cafeína en tu dieta.
Si la mujer presenta más de uno de estos síntomas, el paso siguiente sería comprar una prueba de embarazo para tener mayor certeza. En caso de que sea positiva, te tenemos una buena noticia: puedes ahorrar dinero en las compras relacionadas a la nueva vida, y recibirlas en la puerta de tu casa.