Primera infancia

UNA CANCIÓN.

Una canción puede ser el motor para desempeñar habilidades motrices, intelectuales, sociales, y emocionales. Escuchar música adecuada a su edad, permite el descubrimiento de estructuras verbales que, a través de un juego espontáneo del niño en relación con lo que suena, puede ir explorando y consolidando la comunicación verbal y el lenguaje.

Estimulación con los papitos y las mamitas

La canción como expresión musical emitida por la mamita o el papito cobra un valor fundamental, es escuchar la voz, es ese movimiento que acaricia y envuelve, sostiene y además posibilita el encuentro. Es un vehículo a la exploración vocal, al uso de la imaginación y de la creatividad.

A los niños les encanta inventar canciones, armar representaciones e intercambiar con los otros, favorece su sociabilidad en los vínculos primarios, como posteriormente el intercambio con niños de su edad. En síntesis, la música está en todas partes: en un gesto, un movimiento, una voz, una palabra. Es clave en la experiencia temprana con niños y niñas de las primera infancia ya que acompaña los procesos de crecimiento y da lugar a infinitas manifestaciones; vínculos sociales, emocionales y de aprendizaje.

EL JUEGO.

Los juegos para bebés recién nacidos son muy importantes. Entretener a un neonato ayuda a los padres a pasar un rato agradable, el juego sirve para estimular el desarrollo psicomotor del niño.

El juego en la primera infancia

Si eres madre o padre por primera vez, te encantará hacer algo divertido con tu bebé, más allá de cambiarle el pañal, bañarlo, o darle el biberón. estas actividades para bebés completarán tu labor titánica.

¿Cómo jugar con un bebé de 1 semana? Pregunta muy común entre los papitos de hoy. Jugar con un bebé recién nacido, o un niño un poco mayor, es divertido para él y para ti siempre que las actividades sean acordes a su nivel de desarrollo.

JUEGOS PARA BEBÉS DE 0 A 3 MESES.

En este periodo, de 0 a 3 meses, comienza a desarrollarse la vista del bebé. Hasta los tres meses de edad, los niños ven mejor cuando miran las cosas por el rabillo del ojo (visión periférica), para desarrollar después la visión central. A partir de los tres meses comenzarán a mirar sus manos y podrán seguir un objeto con movimientos circulares.

También en esta etapa, el bebé recién nacido reconoce la voz de la madre, del padre y de las personas que le cuidan. Así pues, entre una toma y otra, y el cambio de pañal, puedes jugar con él o ella. Te proponemos estas actividades para estimular a un recién nacido:

  1. Seguir el Objeto: Con el niño acostado boca arriba, mueve un objeto pequeño y colorido frente a sus ojos de izquierda a derecha y viceversa. Si es necesario, toca al niño con suavidad o haz un pequeño sonido para llamar su atención. Es uno de los juegos para bebés recién nacidos más sencillos, pero también más estimulantes.
  2. Hacer Muecas: Ponte frente al bebé, el niño siempre debe estar boca arriba. Saca la lengua, sonríe, haz mil expresiones de alegría que el pequeño pueda ver y aprender.
  3. El Avión: Mantén al bebé boca abajo sobre tu brazo, sosteniéndolo con la otra mano para que su cuello y su torso queden estables. Lentamente, acúnalo hacia arriba y hacia abajo, como si fuera un avión listo para despegar. Añade sonidos graciosos que simulen el vuelo e incluso canciones infantiles.
Estimulación en la primera infancia ¡Ser Papá!

“Ayúdame a hacerlo por mí mismo.”

María Montessori.
  • ¿Te gustó nuestra nota? Síguenos, en las próximas publicaciones ampliaremos todos los rangos de edad.
  • ¡Like y comparte, tus amigos primerizos te lo agradecerán!

Administración Patojitos Baby

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *