¿QUÉ ALIMENTOS SE DEBEN RASTREAR POR SI CAUSAN ALERGIA A TU BEBÉ?

Cuando se empieza la alimentación complementaria es común que se presenten alergias, cualquier persona, en cualquier lugar, puede presentar una alergia alimentaria.


El tratamiento y posible tolerancia debe dejarse en manos de la valoración de especialistas y médicos alergólogos.

Te contamos como identificar una alergia, dentro de los SÍNTOMAS MÁS COMUNES:

Patojitos

Respiratorios: rinitis, conjuntivitis, broncoespasmo “es cuando presenta” (disnea, tos, sibilancias o dolor torácico), shock anafiláctico “es cuando” (disminuye la presión arterial y se inflama la carita, como si hubieran sido picados por abejas).

 

Dermatológicos: ronchas, brotes, edemas “es cuando” (hay hinchazón causada por la acumulación anormal de líquidos en el cuerpo), eczema “es cuando” (hay cualquier inflamación de la piel).

 

Digestivos: dolor abdominal, diarrea, vomito.

 

Los síntomas se pueden presentar al momento, horas o incluso días, después de ingerido el alimento.

 

Ante la sospecha de una manifestación alérgica lo mejor es acudir a un profesional de la salud para su valoración completa y diagnóstico adecuado, muchas veces se quiere improvisar y se siguen los concejos de la vecina por que a ella le dijo una amiga de la prima y les funcionó, (No automediquen sus patojitos).

ALIMENTOS MÁS COMUNES QUE PUEDEN CAUSAR ALERGIAS

Alimentos Alergias

¿Cuándo ofrecer estos alimentos al bebé?

Es importante ofrecerlos de manera temprana entre los 4 a 11 meses de edad.

 

Dentro de estos alimentos están los derivados lácteos, como el yogurt natural sin azúcar ni edulcorantes y el queso fresco, se pueden ofrecer desde el inicio de la alimentación complementaria, la leche de vaca después de los 12 meses.

 

Las nueces y el maní, es importante que se incluya en la dieta en forma de mantequilla o molidos dentro de las preparaciones para evitar que se atraganten.

Recomendaciones

Ofrecer estos alimentos por primera vez al bebé con una diferencia de entre 3 y 5 días para asegurarnos que no presente ninguna reacción adversa.

 

Ofrecerlos a tempranas horas, por ejemplo, en el almuerzo, por si presentan síntomas inmediatos y diferidos es más fácil identificarlos en el día que en la noche cuando no se esté vigilando.

 

Seguramente tu bebé no presentará ninguna reacción a estos tipos de alimentos y si los presenta pues ya sabes, no automedicar, asistir al especialista, con el tratamiento adecuado se volverá tolerante, si no lo hace, podrá llevar una vida normal sin complicaciones sólo evitando esos alimentos.

 

Recuerda que cada organismo es un universo diferente.

Gracias por leer y compartir

Utiliza el código 3rh96e3e En tu próxima compra

Recibirás un descuento especial hasta el 31 de Enero 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *